http://www.facebook.com/cajamarca.tolima
Las áreas de reserva natural declaradas; para la conservación de los ecosistemas , la flora y la fauna, una fuente vital de vida por y para proteger. La ley contempla su protección en la Ley 9 de 79, Dec. 22 de 93 y Dec. 2811 de 74. La reserva natural de la Región central de Colombia, corre un gran peligro, específicamente en el punto de la Luisa, vereda la Colosa, en el Municipio de Cajamarca - TOLIMA. Toda vez que el Gobierno Nacional permite la exploración minera en tal ecosistema. Esta reserva natural, pulmón del país, es un ecosistema de importancia social; al ser una fuente de vida, agua y alimentos. Que esta en un procesos lento y letal de transición a ser un ecosistema ambientalmente sensible para que dentro de 50 años que se cree verdaderamente durara la explotación minera en esta Región quede relegada a un ecosistema ambientalmente critico. (Dec. 1753 de 94). Dicha reserva natural y ademas forestal es una ecosistema estratégico que brinda seguridad alimentaria ala Región y el País, hoy a cargo de una Multinacional Minera. ANGLOGOLD ASHANTI. Multinacional sudafricana. Quienes Son?...llega al país en el año 2003, bajo el seudónimo de La kedahda S.A. En sus inicios como multinacional tenía dos socios principales, Kedahda Ltd y Kedahda Segunda Ltd, ambas empresas registradas en Las Islas Vírgenes Británicas. La primera sospecha que salta a la vista es que no usó el nombre registrado internacionalmente sino adoptó un término geológico como el nombre público en Colombia.
También es interesante que los socios de La Kedahda sean dos empresas con nombres casi
idénticos y el Anglogold no aparece por ningún lado. Una mirada rigurosa de la junta Directiva de
entonces nos demuestra claramente que los directivos, con excepción de la nefasta Luisa
Fernanda Aramburo, son altos funcionarios del Anglogold a nivel internacional. Lo mismo ocurre
con sus socios, ambas empresas tenían juntas directivas casi idénticas, y para sorpresa de nadie,
todos eran altos funcionarios del Anglogold.
Sin embargo, nunca se menciona el nombre de la empresa. Cuando se anuncia el descubrimiento
de La Colosa en Cajamarca Tolima se destapa y se revela su verdadera identidad como una de las
multinacionales auríferas más poderosas del planeta. Después de La Colosa, figura en los informes
anuales del Anglogold la primera mención de Colombia. Hasta entonces era un secreto incluso
para los accionistas e inversionistas. Hoy en día Anglogold reconoce que hace presencia en el país
desde el año 2000, tres años antes de fundar su empresa de fachada. Decir al final que esto no es un espejismo, la realidad es; UNA AMENAZA A NUESTRA CULTURA, EL MEDIO AMBIENTE, EL AGUA, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA VIDA...(primera versión).
